Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Limitaciones y Criticas

Imagen
Fuente: Clarín. (05 de septiembre de 2019). Ir a constelar en grupo, las historias familiares que quedaron inconclusas se reviven y ordenan. Ilustración. Pinterest.  https://es.pinterest.com/pin/58546863900649073/  Requiere de Recursos Significativos:  Una crítica recurrente al enfoque sistémico es su demanda de recursos, tanto humanos como materiales, especialmente cuando se involucran múltiples miembros del sistema. Este aspecto puede resultar un obstáculo en contextos con recursos limitados (Fernández & Díaz, 2022, p. 200). Desafíos en la Implementación de Intervenciones Especificas:  Si bien el enfoque sistémico tiene el potencial de transformar relaciones dentro de un grupo o familia, su dificultad radica en la formulación de intervenciones específicas que aborden necesidades individuales, lo que puede resultar en intervenciones menos precisas (Martínez & Rodríguez, 2020, p. 115). Riesgo en Situaciones de Abuso y Violencia: El enfoque sistémico puede ser...

Premisas Principales del Enfoque Sistémico

Imagen
      Fuente: Tácticas de estrategia. (s.f.). Descifrando el pensamiento Sistémico: Una herramienta                 para el éxito empresarial. Ilustración. Pinterest.  https://co.pinterest.com/pin/614530311684855084/    El Enfoque Sistemático y su Planteamiento Principal:  Ruiz et al. (2018) señalan que el enfoque sistémico, que surgió a mediados del siglo XX, introdujo una nueva forma de observar la realidad, centrada en la concepción del ser humano como un sistema dentro de otros sistemas, lo que implica que la comprensión de la conducta humana requiere reconocer su complejidad y su naturaleza de sistema abierto. En este contexto, la funcionalidad del individuo y su comportamiento están intrínsecamente ligados a las interacciones que establece con otros sistemas (p. 49). Ruiz et al. (2018) explican que el enfoque sistémico tiene sus raíces en la Teoría General de los Sistemas, propuesta inicialmente por el...

Aplicaciones del enfoque

Imagen
  Un Panorama Integral El enfoque sistémico se caracteriza por su visión holística, que permite comprender los fenómenos y problemas desde la interacción y relación entre sus partes, en lugar de analizarlas aisladamente. -Intervención Psicoterapéutica y Clínica Se utiliza para abordar problemáticas en terapia familiar, de pareja, individual y con grupos específicos como familias inmigrantes o personas en procesos de duelo o enfermedad. Por ejemplo, Alicia Moreno y colaboradores presentan en su libro La práctica de la terapia sistémica una variedad de modelos y técnicas para intervenir en estas situaciones, destacando que se ofrecen propuestas de intervención tanto para explorar y modificar los patrones de funcionamiento problemáticos como para potenciar nuevas posibilidades basadas en los valores, deseos y prioridades de la persona. -Contexto Escolar y Educativo En el ámbito escolar, el enfoque sistémico permite analizar las dinámicas entre estudiantes, familias y docentes, facili...

Conceptos Teóricos y Disciplinares del Enfoque Sistémico

Imagen
     El enfoque sistémico se basa en varios conceptos teóricos y disciplinares fundamentales como:  Sistemas: Los sistemas son conjuntos de elementos interrelacionados que forman un todo unificado. En el enfoque sistémico se estudian las interacciones y relaciones entre los elementos de un sistema. Interdependencia:   Este concepto resalta la dependencia mutua entre los elementos de un sistema. Los cambios en un elemento pueden afectar a otros elementos y al sistema en su conjunto. Homeostasis:  Se refiere a la capacidad de un sistema para mantener un equilibrio interno a pesar de las perturbaciones externas. El enfoque sistémico considera cómo los sistemas buscan mantener la estabilidad. https://colegiodepsicologossj.com.ar/homeostase-psicologia/ Retroalimentación:  La retroalimentación o  feedback  es crucial en el enfoque sistémico, ya que analiza cómo la información fluye dentro de un sistema y cómo las respuestas a esa informac...

Autores precursores y sus aportes principales

Imagen
 Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) Fuente:  Ludwig von Bertalanffy - Encyclopaedia Herder. (s/f). Herdereditorial.com. Recuperado el 13 de abril de 2025, de https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Bertalanffy,_Ludwig_von Aportes principales : Teoría General de los Sistemas (TGS): Ludwig von Bertalanffy es reconocido como el principal precursor de la Teoría General de los Sistemas (TGS), una teoría que nació en 1925 con la publicación de su obra Teoría de los sistemas abiertos . Este enfoque sostiene que los sistemas, ya sean biológicos, sociales o psicológicos, deben ser comprendidos como un todo interconectado, y no como partes aisladas. Según Bertalanffy, un sistema no puede ser comprendido únicamente observando sus elementos de manera separada, ya que las relaciones e interacciones entre esos elementos son las que realmente definen el funcionamiento del sistema en su conjunto. (Vital, A., Moreno, D., Hernández, D., & Bustos, J., 2015). Enfoque holístico: ...